jueves, 16 de julio de 2009

Historia

Las aleaciones con memoria de forma (SMA) han cobrado gran interés comercial en los últimos años debido al amplio rango de funciones que pueden cumplir en el área de la medicina, la odontología y las aplicaciones electrónicas. Dentro del grupo de aleaciones que presenta el fenómeno de memoria de forma se destacan las que son aleaciones de Níquel y Titanio. El efecto de memoria de forma y súper elasticidad en las aleaciones de Níquel-Titanio fue descubierta por Büehler y colaboradores en 1963 La más famosa de estas aleaciones fue diseñada y dada a conocer por los laboratorios de la marina de EE.UU. en la década del 70 y lleva su nombre en referencia a los laboratorios de dicha institución: Nitinol (Níquel Titanium Naval Ordenance Laboratories). En el mundo, existen numerosas compañías que se dedican a la producción de la aleación. Sin embargo, las empresas que fabrican productos ingenieriles de alto valor agregado son muy pocas. Como ejemplo se puede citar la producción de tubos de Nitinol que está reducida a cinco empresas en todo el mundo. La complejidad para el trabajado y las complicaciones a la hora de la producción hacen que los productos requieran muchas horas de ingeniería de diseño de proceso, además de tiempos usualmente largos de puesta a punto. Si bien las SMA son estudiadas por la ciencia en su carácter de ciencia básica y aplicada, las publicaciones al respecto suelen mostrar un carácter excesivamente físico-básico, o en ocasiones, cuando se refieren a datos industriales, son mezquinos e inexactos. Las primeras piezas de Nitinol se fabricaron en 1991 por Raychep corp. en un conjunto de dispositivos periscópicos guiables. Hoy por hoy en el mercado se encuentran stents1 con comportamientos superelástico que suplen las funciones de los stents existentes. Algunas otras aplicaciones que son fabricados de Nitinol pueden ser, catéteres, componentes de ortodoncia en general, entre otros dispositivos que pueden nombrarse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario